Publicado por

Práctica semestral: Descolonizando la mirada

Publicado por

Práctica semestral: Descolonizando la mirada

En esta última práctica semestral, he querido trabajar sobre el territorio de Canadá, donde me encuentro actualmente viviendo. He querido centrarme, en…
En esta última práctica semestral, he querido trabajar sobre el territorio de Canadá, donde me encuentro actualmente viviendo. He…

En esta última práctica semestral, he querido trabajar sobre el territorio de Canadá, donde me encuentro actualmente viviendo. He querido centrarme, en especial, en las Primeras naciones que vivían en el territorio antes de la llegada de los colonizadores. Para ello, me he servido de los estereotipos, clichés y el imaginario nacional que ha ido configurando la imagen que se tiene hoy. Una imagen artificial y al mismo tiempo consolidada mediante la violencia ejercida a la población autóctona y su borrado cultural.

Este proyecto busca cuestionarse quiénes tienen derecho sobre el territorio, los cuerpos que lo habitan, así como recuperar la memoria de los pueblos cuya voz ha sido silenciada así cómo reflexionar sobre la propia definición de identidad nacional. Desde una mirada crítica se intenta subvertir el relato oficial.

Debate0en Práctica semestral: Descolonizando la mirada

No hay comentarios.

Publicado por

Pec 5 Fotografia

Publicado por

Pec 5 Fotografia

Mi idea de proyecto es buscar lugares o localizaciones en los que haya maquinaria industrial, naves, fábricas, edificios ruinosos, o estructuras. En ellos se aprecian restos de huella humana, lugares que dejaron de tener el uso para el que fueron creados y empezaron a transformarse en otra cosa, cuando la naturaleza los va transformando, o se van acumulando restos materiales. Utilizando la fotografía como un medio descriptivo y objetivo, con una mirada de alguna manera visualmente antropológica. Buscando esas “New…
Mi idea de proyecto es buscar lugares o localizaciones en los que haya maquinaria industrial, naves, fábricas, edificios ruinosos,…

Mi idea de proyecto es buscar lugares o localizaciones en los que haya maquinaria industrial, naves, fábricas, edificios ruinosos, o estructuras. En ellos se aprecian restos de huella humana, lugares que dejaron de tener el uso para el que fueron creados y empezaron a transformarse en otra cosa, cuando la naturaleza los va transformando, o se van acumulando restos materiales. Utilizando la fotografía como un medio descriptivo y objetivo, con una mirada de alguna manera visualmente antropológica. Buscando esas “New topographics”, distanciándome de la idea de paisajes más idealizados. Tendría como referente a Becher. Bernd y Hilla Becher, que retrataban paisajes industriales. Encuentro gran belleza en estos lugares y pueden emocionarme, a la vez que me hacen reflexionar sobre el impacto humano a diferentes niveles.

 

Debate0en Pec 5 Fotografia

No hay comentarios.

Publicado por

Pec Semestral – Un Grito Mudo

Publicado por

Pec Semestral – Un Grito Mudo

Un ser vacío con un grito mudo. Este trabajo parte de la necesidad de mostrar emociones difíciles en imágenes tangibles. Parte de…
Un ser vacío con un grito mudo. Este trabajo parte de la necesidad de mostrar emociones difíciles en imágenes…

Un ser vacío con un grito mudo.

Este trabajo parte de la necesidad de mostrar emociones difíciles en imágenes tangibles. Parte de la magia de la fotografía, que nos permite mostrar lo invisible, lo que ocurre por dentro sin necesidad de palabras.

He querido presentar una serie fotográfica donde explorar visualmente y de forma minimalista, cómo siente su día a día una persona con anhedonia, ese sentimiento de vacío que acompaña a trastornos como la depresión o la ansiedad muchas veces invisibilizados por la sociedad y oculto por uno mismo.

Mi objetivo personal con este trabajo, ha sido la construcción de una serie de imágenes donde se plantee de forma directa y cruda el desvanecimiento emocional que acompaña a la depresión o ansiedad de forma prolongada.
Mi intención final era generar identificación en el espectador, no a través del drama explícito, sino del silencio, del gesto inapreciable, comedido de una figura sin rostro, anónima para él, pero también anónima para sí misma, ya que ha perdido totalmente cualquier tipo de conexión e identidad.
El espectador puede proyectar sus propias experiencias en la imagen y llegar a entender que en algún momento ha sido o puede llegar a ser esta figura, donde el cuerpo que se habita ya no siente.

Debate1en Pec Semestral – Un Grito Mudo

  1. Miguel Angel Gil Recio says:

    Buen trabajo Diana, molan lss fotos , la del parque infantil es muy pregnante, me gusta el toque surrealista del proyectilllo y me recuerda en cierta forma a la idea de cabeA borradora.

     

Publicado por

PEC4

Publicado por

PEC4

Entrega de la actividad P4 …
Entrega de la actividad P4 …

Debate0en PEC4

No hay comentarios.

Publicado por

PEC 4: El asno de Oro: «Psyché»

Publicado por

PEC 4: El asno de Oro: «Psyché»

Un trabajo sobre el maniqueísmo amor/muerte desde mi propio archivo fotográfíco: Entrega de la actividad P4 …
Un trabajo sobre el maniqueísmo amor/muerte desde mi propio archivo fotográfíco: Entrega de la actividad P4 …

Un trabajo sobre el maniqueísmo amor/muerte desde mi propio archivo fotográfíco:

Debate0en PEC 4: El asno de Oro: «Psyché»

No hay comentarios.

Publicado por

PEC4 – Fotografía Documental

Publicado por

PEC4 – Fotografía Documental

“No se trata de forzar la situación. La fotografía no es poner en escena, sino reconocer algo que ya está ahí.” Henri…
“No se trata de forzar la situación. La fotografía no es poner en escena, sino reconocer algo que ya…

“No se trata de forzar la situación. La fotografía no es poner en escena, sino reconocer algo que ya está ahí.” Henri Cartier-Bresson.

Captura de pequeños momentos en los que las personas que disfrutan de una festividad común, rodeadas de una multitud, se encuentran en un momento propio. Consigo mismas. Sí es verdad, que aun y queriendo ser objetiva, la fotografía está captada en el instante exacto, en el que los personajes muestran un momento de introspección. Quizá un segundo más tarde, esa magia se hubiera perdido.

Debate0en PEC4 – Fotografía Documental

No hay comentarios.

Publicado por

PEC3 – DISIDENCIAS SEXUALES

Publicado por

PEC3 – DISIDENCIAS SEXUALES

Debate0en PEC3 – DISIDENCIAS SEXUALES

No hay comentarios.

Publicado por

Fotografia escenificada «estigma»

Publicado por

Fotografia escenificada «estigma»

  «O una al·legoria sobre els algoritmes a l’era d’Instagram i les estratègies de rebel·lió que podem desenvolupar per subvertir-los» Entrega de…
  «O una al·legoria sobre els algoritmes a l’era d’Instagram i les estratègies de rebel·lió que podem desenvolupar per…

 

«O una al·legoria sobre els algoritmes a l’era d’Instagram i les estratègies de rebel·lió que podem desenvolupar per subvertir-los»

Debate0en Fotografia escenificada «estigma»

No hay comentarios.

Publicado por

Fotografía escenificada

Publicado por

Fotografía escenificada

Entrega de la actividad P2 …
Entrega de la actividad P2 …

Debate0en Fotografía escenificada

No hay comentarios.

Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Bienvenidos y bienvenidas!
Publicado por

¡Bienvenidos y bienvenidas!

¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se…
¡Hola! Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora. Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En…

¡Hola!

Esta publicación se ha generado automáticamente en el Ágora.

Te encuentras en el Ágora de la asignatura. En este espacio se recogerán todas las publicaciones relacionadas con las actividades que hagan los compañeros y compañeras del aula a lo largo del semestre.

El Ágora es un espacio de debate en el que estudiantes y docentes pueden ver, compartir y comentar los proyectos y las tareas de la asignatura.

Si solamente ves esta publicación, puede ser porque todavía no se ha hecho ninguna más, porque no has entrado con tu usuario de la UOC o porque no perteneces a esta aula. Si no eres miembro de la UOC y ves alguna publicación, es porque su autor o autora ha decidido hacerla pública.

¡Esperamos que esta Ágora sea un espacio de debate enriquecedor para todos y todas!

Debate0en ¡Bienvenidos y bienvenidas!

No hay comentarios.

Las intervenciones están cerradas.